Bajamos?

Foto tomada en la Quillabamba "Siete Tinajas"

Contacto

Los pies sobre la tierra, mejor realida que esa cuál...

Caminando ando

Un gorro, gafas de sol y una cámara... felicidad

Tu voz me suena a silencio

Campanario de San Cristobal - Cusco

Luna cusqueña

No solo de noche, sino también de vida

martes, 20 de octubre de 2015

POR ELLA, AUNQUE LE VALGA MADRES...

PENSAMIENTO SUELTO, AL AIRE... POR ELLA, AUNQUE NO LO SEPA


Hoy, muy apresurado, antes de salir rumbo a la universidad que me alberga, saqué del baúl una chompa que había omitido por conveniencia entre mis prendas habituales... Hacía mucho que no la veía, no la usaba. Con miedo, la tomé entre mis manos, fingí una sonrisa y me la puse. Esa chompa, recuerdo de un amor del cual no me he podido curar,  conservaba su figura, su aroma, sus palabras, su calor... tal vez por ello, como remedio aprendido de manual para sanar heridas, la había guardado. 

Por un momento pretendí no prestarle importancia; pero ella estaba allí, la traía puesta, se apoderaba nuevamente de mi. Seducido por el recuerdo me arropé de ella y le dije: "Y sé que esta prenda es más tuya que mía, por eso la conservo aguardando tu regreso que jamás se dará. Es la promesa de olvido que me recuerda tu cariño fingido, el de los más felices que he vivido. Me miento al verte pretendiendo no hacerlo. Es que ya te olvidé, es cierto; pero cómo hago si te fuiste conmigo."

No imaginé que volver a usar la chompa que alguna vez compartimos me llevaría a tanto y tan poco, comparado a cuando era feliz. Hoy te volví a saludar, felicidad cómo te va... no demores mucho en volver a pasar.

miércoles, 14 de octubre de 2015

OTRA VEZ ANDRÉS


OTRA VEZ ANDRÉS

Me imagino a una fémina escribiendo esto:
Cada 28 de mes, por la providencia divina, me pongo de mal humor, todo me fastidia, me pongo ogra y lo peor es que nadie me entiende.
Por qué este martirio físico es de las féminas y no de los varoniles y fuertes hombres. Esa pregunta es la que da vueltas en mi cabeza mientras me imagino cómo sería si a ellos, la madre naturaleza, les hubiera otorgado el soportar este malestar.
Qué sería de los pobres, en principio, hacer como si nada pasara teniendo cólicos, dolor de cabeza, irritabilidad, cambios de humor y hasta hambre, todo en una. Luego, tener que usar una toalla higiénica durante 5 días, la misma que debes cambiarla constantemente, de 4 a 5 veces al día, para, como decimos cordialmente, no dejar rastros. Y por último, no poder dormir tranquilamente por las molestias ocasionadas por el mal.
Muy por el contrario, si nos viene la regla ellos están felices. Luego de decirles ya me vino, ellos sueltan un aliviador “uff, amor te quiero”. A veces dudo, me quiere o quiere a mi regla.
En fin, quisiera en estos días no tener malestares y así continuar con mi vida normal; pero no es así. No pido que me entiendan ni comprendan, solo pido que se pongan por un instante en mi lugar y si la memoria les da, porque esto es mensual, que vayas corriendo a la farmacia por un Ponstan y así aliviar en algo mi malestar.
Estoy en mis días difíciles y el comentario es producto de ello. Tanto mal no te deseo, y por si no te has dado cuenta, solo quiero que por un Ponstan vayas con urgencia. ¡Ahora mismo!

CRÓNICA DE DANIEL ESTRADA EL QOSQORUNA




ÉL YA HIZO MUCHO, AHORA NOS TOCA CONTINUAR
Muchas sonrisas de niños en los parques, muchos turistas fascinados con el Qoricancha, muchos lugares con hermosas piletas para pasear en los días familiares, Muchos jóvenes que tenemos un espacio para dar rienda suelta a nuestra imaginación con los libros y muchas cosas más de la cuales no conocemos quién fue el gestor de los beneficios que hoy tenemos, tenemos y a veces sin reconocer no queremos. Todos estos lugares mejorados, construidos y adornados tienen un mentor, ese hombre se llama Daniel Estrada Pérez.
Tal vez fue la infancia que lo tocó vivir,  en lugares sin espacio para las risas del juego de los niños, tal vez fue el desentendimiento de sus congéneres que no dieron importancia a embellecer  su ciudad, o tal vez su motivación fue la combinación entre lo mencionado y la sangre de líder innato que no le permitió quedarse de brazos cruzados sin hacer nada por los suyos.
Nació en la Provincia de Calca el 3 de enero del 1947, radicó en el Cusco en donde realizó sus estudios, tuvo un contacto directo con todos sus paisanos que al igual que él exigían al gobierno mejores condiciones de vida, justicia y trabajo. Fue abogado de profesión y antes de serlo practicó la política en sus aulas universitarias, contagiando a sus compañeros el discurso de fortaleza e igualdad.
Fue alcalde del Cusco  entre los años 1984 – 1986, destacó y el pueblo cusqueño lo reeligió hasta en dos oportunidades más de 1990 a 1992 y de 1993 a 1995, en abril del último año fue elegido congresista de la República y asumió sus funciones como tal en julio de ese año hasta 1999. Tuvo una participación muy activa en la política peruana, por ello en 1999 fue elegido miembro del Congreso Nacional y en el 2000 como congresista por el Cusco. Este último período no lo pudo terminar.
“Lo sentimos ya no hay nada que podamos hacer, la enfermedad que usted tiene ya está muy avanzada” fueron las palabras que el médico le dijo luego que analizará los exámenes que le hizo. Daniel no se doblegó y muy a su estilo continúo desempeñando su cargo de congresista por su Cusco y su país. Lo recordamos como el hombre que se fijó metas que pudo cumplir, el óvalo de Pachacuteq, el parque Urpicha, las fuentes de agua en las diferentes plazoletas del Cusco, la habilitación del Qorychancha como riqueza para el turismo, la recuperación de los barrios San Blas y San Cristobal, entre muchas obras más.
Daniel falleció el 24 de marzo del 2003 a causa de un cáncer linfático, un cáncer que, como muchas veces nosotros, no supo reconocer la misión ni el trabajo de un personaje que hizo mucho por el Cusco. Recordémoslo entonces como aquel que no se doblegó ante la adversidad y ante todo supo enfrentar, enfrentar como muestra de ejemplo que hemos de mejorar, él ya hizo mucho ahora nos toca continuar.

POEMA 77



PARA TI


Estaría demás decirte que te quiero,
no porque quiera ser un tercero,
ni porque lo sienta hasta cuando no te veo;
sino porque tú lo guardas como un recuerdo.

¿Sabes?... tengo un gran deseo
que se hace realidad cada vez que te sueño,
vivo y morir jamás no quiero
si descubro el elíxir de tus besos.

Decirte amor es mi anhelo;
pero sé que no te tengo,
es ahora mi maldito ego
el único premio consuelo.

Son los curvos rizos de tu pelo,
el brillo de tus ojos negros
y tu bella sonrisa de cielo
los culpables de todos mis desvelos.

Cada vez que a llorarte me siento, 
siento en el corazón un enorme flagelo,
perdón si te lo digo; pero así es Leo,
y está demás decirte que te quiero.

Para TI...

lunes, 12 de octubre de 2015

¿SOMOS LIBRES? Comentario





SOMOS LIBRES… ¿SEÁMOSLO SIEMPRE?
La primera parte del coro del Himno Nacional que conocemos y cantamos todos los peruanos nos clama libres.

Este himno se ha cantado generación tras generación,  desde su estreno aquella noche del 23 de septiembre de 1821, casi dos meses después de haber proclamado la independencia del Perú, noche que dejó escuchar por vez primera, en la voz de Rosa Merino, la composición de Don José de la Torre Ugarte. Se escuchó un “Somos libres, seámoslo siempre” y de hecho, en aquel entonces, se vivía la libertad, luego de casi trecientos años de opresión  española.

Este himno, que además es un símbolo patrio, lo aprendimos durante los primeros años de formación educativa. Inocentes y sin entender plenamente el significado y valor de sus letras lo fuimos repitiendo en cada evento, ceremonia o acto cívico; pero cuando tomas conciencia de la realidad que te rodea, al menos cuando  eres mayor de edad, no te sientes de acuerdo con lo que cantas.

A qué tipo de libertad nos referimos. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la palabra libertad como “aquello que permite a alguien decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos en la medida que comprenda las consecuencias de ellos”. Hacer algo o no según nuestro criterio de lo correcto e incorrecto. Las preguntas son claras: ¿Día a día actuamos según los criterios incorporados en nosotros durante nuestro proceso de formación educativa y humanitaria?, ¿No existen fuerzas mayores a nosotros que doblegan aquel criterio de lo correcto e incorrecto en nuestro proceder?, ¿Acaso no existen formas de sacarle la vuelta a lo que ya está escrito y hacer que lo que está mal pase como un acto normal?, ¿Tomamos decisiones con plena libertad o hay factores que influyen en nuestra decisión? y para terminar las preguntas ¿Somos realmente libres?

Podríamos encontrar respuestas a cada una de estas preguntas y asunto solucionado; pero eso afectaría a la tercera pregunta y seguro que los señores del Derecho lo saben.

Cuál es el concepto que tenemos respecto al bien y al mal, ese es un vacío en una nación pluricultural como la nuestra, lo que para unos es correcto para otros no. Otra cosa distinta es hacerse el vivo, “porque en el Perú si no eres vivo, no eres nadie”.

Respecto a las fuerzas mayores a nosotros que doblegan nuestros criterios, queda claro que las influencias, padrinazgos, favores políticos y demás términos usados de manera maquillada por no decir corrupción, nos tienen muy atados a un sistema que no desarrolla ni permite el desarrollo de los demás. “Dime cuánto tienes y te diré cuanto vales”

Nos asusta la inseguridad, el poder de los que más tienen, y no hablamos de razones sino de la cantidad de respaldo monetaria en cuentas bancarias o efectivo mal logrado; agachamos la cabeza ante un cupo, una oportunidad laboral o un acenso. ¿Somos realmente libres de tomar nuestras decisiones?

Hermana y hermano, somos los culpables de la realidad en la que vivimos y seguramente cuando volvamos a independizarnos de todos los tentáculos de dominio y opresión de los que más tienen, de los que se creen los vivos, de los quienes tienen más influencias, cuando volvamos a caminar con tranquilidad por las calles  es que volveremos a cantar con emoción y convicción “SOMOS LIBRES, SEÁMOSLO SIEMPRE”.